Image

Simposio Doctoral en Tecnologías de la Información y Comunicación

La conferencia más importante en Tecnologías de la Información y Comunicación del Ecuador TICEC, crea la primera edición del Simposio Doctoral en Tecnologías de la Información y Comunicación - DSICT 2021. Este evento da la bienvenida a estudiantes y candidatos doctores a presentar los avances de su investigación mediante la presentación y publicación de artículos científicos en este encuentro que reúne a expertos nacionales e internacionales en las áreas de las TIC´s y sus aplicaciones. Mira nuestros ejes temáticos de la conferencia.

El doctorando se beneficiará de la retroalimentación y comentarios por parte de nuestro comité científico internacional y de un certificado de participación como expositor en el evento. La publicación de los artículos presentados se realizará en un volumen exclusivo del DSICT 2021 perteneciente a la series Lecture Notes in Electrical Engineering de Springer (indexado por Scopus).

Client 1
Client 1

Fechas importantes

Fecha máxima de carga del manuscrito cerrado: 25 de julio, 2021
Notificación de aceptación: 15 - 20 de agosto, 2021
Registro del doctorando: 29 de agosto, 2021
Fecha máxima para subir el manuscrito revisado: 29 de agosto, 2021
Conferencia: 24 - 26 de noviembre de 2021

A más de la presentación del articulo relacionado con la tesis doctoral, el candidato doctoral podrá presentar:

  • Un resumen de su investigación,
  • La motivación y la justificación de la importancia del problema de investigación,
  • Preguntas de investigación e hipótesis, formulando claramente lo que desea lograr, resolver o demostrar,
  • Desafíos técnicos asociados con las preguntas de investigación,
  • Una discusión de propuestas existentes, incluida una explicación de por qué no resuelven el problema,
  • Sus contribuciones actuales y planificadas, incluidos los aspectos técnicos y de otro tipo,
  • Una discusión sobre la originalidad de sus contribuciones indicando cómo sus resultados van más allá de los enfoques existentes,
  • Una descripción de los métodos de investigación que utilizará, incluida una estrategia para evaluar su trabajo a fin de proporcionar evidencia creíble de sus resultados.
  • Una descripción del progreso que ha realizado hasta ahora para completar la investigación, y,
  • Una lista de artículos relevantes aceptados o publicados que haya escrito, si corresponde.

Si se encuentra en una etapa relativamente temprana de su investigación, es posible que tenga algunas dificultades para abordar todos estos contenidos, pero debe intentar hacerlo lo mejor que pueda. Su envío no debe contener material patentado o confidencial.

Proceso de Aplicación

Para participar de este evento, el doctorando deberá enviar su artículo hasta el 25 de Julio de 2021 siguiendo el formato establecido a nuestra plataforma de Easy chair.

 

Preparata tu manuscrito:

Los chairs del Simposio de Doctorado seleccionarán a los participantes utilizando los siguientes criterios: 

  1. La calidad y el potencial de la investigación y su relevancia en campos relacionados con los ejes temáticos
  2. La calidad del artículo enviado,
  3. La etapa de la investigación y su idoneidad para el Simposio Doctoral. 

Todas las propuestas aceptadas serán publicadas en Lecture Notes in Electrical Engineering (LNEE) de Springer

 

Adam Wojciechowski
Polonia
Lodz University of Technology
Agustin L. Herrera-May
México
Universidad Veracruzana
Agustín Yagüe
España
Universidad Politécnica de Madrid
Alex Fernando Buitrago Hurtado
Colombia
Universidad Externado de Colombia
Ángel Alberto Magreñán
España
Universidad de La Rioja
Alvaro Suarez
España
Universidad de Las Palmas de G.C
Arcangelo Castiglione
Italia
University of Salerno
Artur Rydosz
Polonia
AGH University of Science and Technology
Belén Bermejo
España
University of the Balearic Islands
Belén Curto
España
University of Salamanca
Carlos Abreu
Portugal
Instituto Politécnico de Viana do Castelo
Carme Quer
España
Universitat Politècnica de Catalunya
Cecilio Angulo
España
Universitat Politécnica de Catalunya
Claudia Marzi
Italia
Italian National Research Council
Coral Calero 
España
Universidad de Castilla la Mancha
David Valiente
España
Miguel Hernandez University
Diego Brandao
Brasil
Centro Federal de Ensino Tecnologico Celso Suckow da Fonseca - CEFET/RJ
Eduardo Almentero
Brasil
UFRRJ
Eduardo Juarez
España
Universidad Politécnica de Madrid
Engin Zeydan
España
Centre Tecnològic de Telecomunicacions de Catalunya
Fabio Arena
Italia
University of Enna Kore
Francisco Prieto Castrillo
España
Universidad Politécnica de Madrid
Giuseppe Ciaburro
Italia
Università degli Studi della Campania"Luigi Vanvitelli"
Hugo Almeida Ferreira
Portugal
Polytechnic Institute of Oporto
Isabel Sofia Sousa Brito
Portugal
Instituto Politécnico de Beja
Iván Pau
España
Universidad Politécnica de Madrid
Janusz Dudczyk
Polonia
WB Electronics S.A.
Javier Gomez
México
Universidad Autónoma de México
John Castro
Chile
Universidad de Atacama
José Fernán Martínez
España
Universidad Politécnica de Madrid
José Joaquim de Moura Ramos
España
Universidade da Coruña
José Juan Pazos Arias
España
Universidad de Vigo
José Olivas Varela
España
Universidad Castilla La Mancha
Khalid Saeed
Polonia
Bialystok University of Technology
Krzysztof Bernacki
Polonia
Silesian University of Technology
Lidia Lopez
España
Universitat Politècnica de Catalunya
Luis Urquiza
España
Universitat Politècnica de Catalunya
Maria Francesca Bruno
Italia
Technical University of Bari
María Luisa Martín Ruíz
España
Universidad Politécnica de Madrid
Marian Wysocki
Polonia
Rzeszów University of Technology
Marcin Ciecholewski
Polonia
University of Gdansk
Marcin Górski
Polonia
Silesian University of Technology Akademicka
Marco Antônio P. Araújo
Brasil
Federal University of Juiz de Fora
Mario Milicevic
Croacia
University of Dubrovnik
Mariusz Kostrzewski
Polonia
Warsaw University of Technology
Masimo Merenda
Italia
Università Mediterranea di Reggio Calabria
Massimo Donelli
Italia
Università di Trento
Patricio Galdames
Chile
Universidad del Bio-Bio
Piotr Borkowski
Polonia
Maritime University of Szczecin
Przemysław Mazurek
Polonia
West Pomeranian University of Technology
Raúl Antonio Aguilar Vera
México
Universidad Autónoma de Yucatán
Roberto Murphy
México
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE)
Roemi Fernandez
España
Universidad Politécnica de Madrid
Rosaria Rucco
Italia
University of Naples Parthenope
Samuel Ortega Sarmiento
España
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Sara Paiva
España
Oviedo University
Silvia Grassi
España
Università degli Studi di Milano
Stefano Mariani
Italia
University of Modena and Reggio Emilia
Tomasz Bieniek
Polonia
Institute of Electron Technology
Valerio Baiocchi
Italia
La Sapienza' University
Vera Ferreira
Brasil
Federal University of the Pampa
Wojciech Zabierowski
Polonia
Poznan University of Technology
Xavier Franch
España
Universitat Politècnica de Catalunya