Image

Digital Transformation, The Future Path For Health

“eHealth by CEDIA”, la red nacional que impulsa iniciativas que involucren a la tecnología en pro del mejoramiento en la calidad y la transformación digital en atención a la salud, la cual se desarrolla en la novena edición del congreso TICEC.

En este evento se dará a conocer la articulación a nivel regional, los esfuerzos desarrollados por CEDIA, mediante la socialización del enfoque eHealth. Adicionalmente, podrán tener una visión global del proyecto ECHO, así como de alternativas de financiamiento mundiales, con el fin de apoyar el desarrollo del uso de la tecnología en la salud. Por otro lado, se presentará importantes esfuerzos desarrollos por la academia ecuatoriana apoyados por CEDIA a través de sus convocatorias de fondos concursables.

Finalmente, se presentará el cierre de los SIGs con enfoque One Health, mediante la socialización de avances y perspectivas que han desarrollado entidades públicas competentes en materia de salud humana, inocuidad de alimentos y salud ambiental.

10:25

WORKSHOP

Presentación NEXT plan de becas y fondeo de CEDIA 2022
Expostior: Javier Patiño

Descripción de proyectos eHealth by CEDIA
Expositores: Mairuxi James, Cristina Aguilar

10:25

10:50

PONENCIA RECAINSA

Impulsando la Transformación Digital en Salud en LATAM: La experiencia de RECAINSA

Expositora: Joseline Carias 

11:40

BREAK

11:40

11:50

PONENCIA ECHO

Impacto global e iniciativas del proyecto ECHO

Expositor:
Sanjeev Arora

12:40

PONENCIA FONOPARTNER

Los desafíos de la telesalud para Latinoamérica

Expositora:
María Teresa Poblete

12:40

13:30

BREAK

14:30

PROYECTOS I+D+i

14:30 Caracterización de la tos provocada por el COVID-19 en pacientes con diagnóstico Positivo

Expositor:
Christian Raúl Salamea

15:00 Reconocimiento de Gestos de la Mano Usando Señales Electromiográficas (EMG) e Inteligencia Artificial

Expositor:
Marco Benalcazar Palacios

14:30

15:30

PONENCIA

Uso de la tecnología en la medicina

Expositor:
Alejandro Mauro

16:20

MESA REDONDA: ONEHEALTH

Expositores:
SIG en One Health

16:20

Image

Sanjeev Arora

Es gastroenterólogo del New England Medical Center Boston Estados Unidos. Actualmente es el fundador y director del Instituto ECHO en University of New Mexico Health Sciences Center, el cual promueve la desmonopolización del conocimiento, mediante la atención de personas con acceso limitado a los distintos servicios de salud. Ha tenido experiencia como profesor de medicina en Universidades alrededor de Estados Unidos; asimismo ha sido parte de Staff de médicos en diversos centros de salud.

Impacto global e iniciativas del proyecto ECHO

Image

María Teresa Poblete

Fonoaudióloga. Cofundadora de Fonopartner. Docente de pregrado en la carrera de Fonoaudiología de la Universidad de Chile. Docente de educación continua en la Universidad de Concepción. Miembro de la Red Iberoamericana de Salud Digital - RISAD, CHILETEC y Health Group Chile

Los desafíos de la telesalud para Latinoamérica

Image

Alejandro Mauro

Es médico especialista en Informática Médica con vasta experiencia y conocimientos en el manejo eficiente de proyectos de Tecnologías de Información en Salud. Obtuvo el título de médico cirujano en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Actualmente se desempeña como Jefe de Departamento de Informática Biomédica, Clínica Alemana de Santiago; además, tiene experiencia como asesor de salud digital para el Ministerio de Salud de Chile.

Uso de la tecnología en la medicina

Image

Joseline Carias

Joseline Carias es consultora de proyectos en temas relacionados a transformación digital, promotora de la salud digital y activista del networking. Actualmente es la Gerente General de la Red Centroamericana de Informática en Salud – RECAINSA, una red de voluntarios latinoamericanos creada con la intención de apoyar las estrategias nacionales y regionales de salud digital y generar espacios de intercambio de experiencias y buenas prácticas tanto en el sector público como en el privado. Es la Directora Ejecutiva y Co-Fundadora de DESISCOM, empresa dedicada a la aplicación de tecnologías de la información y transformación digital en proyectos sociales, primordialmente en el sector salud. Es cocreadora de varios proyectos dirigidos a mujeres profesionales de la región con el objetivo de lograr una mayor participación de las mujeres latinoamericanas en el ámbito de la salud digital.

Impulsando la Transformación Digital en Salud en LATAM: La experiencia de RECAINSA

Image

Marco Benalcazar

Doctor en Ingeniería Electrónica por la Universidad Nacional de Mar del Plata de Argentina. Actualmente, es catedrático e investigador del Departamento de Informática y Ciencias de la Computación de la Escuela Politécnica Nacional. Es también director del Laboratorio de Investigación en Inteligencia y Visión Artificial “Alan Turing” de la Escuela Politécnica Nacional. Ha dirigido varios proyectos de investigación sobre fundamentos y aplicaciones de inteligencia artificial para procesamiento de imágenes médicas y reconocimiento de gestos de la mano. Ha publicado más de 30 artículos en congresos y revistas científicas sobre temas relacionados con teoría y aplicaciones de inteligencia artificial y machine learning. Tiene más de 10 años de experiencia trabajando en estas áreas. Es también divulgador científico y consultor en el área de inteligencia artificial y ha sido acreedor a varios premios por su destacada investigación.

Reconocimiento de Gestos de la Mano Usando Señales Electromiográficas (EMG) e Inteligencia Artificial

Image

Diego Morales

Es Master en Ciencias Biomédicas graduado en la Universidad de las Américas y Licenciado en Biología graduado en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Actualmente desempeña sus funciones como Experto Zonal de Laboratorio de Vigilancia Epidemiológica y Referencia Nacional de vectores en Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública. También ha desempeñado funciones como investigador asociado en proyectos relacionados con estudio de vectores y factores epidemiológicos.

Image

Andrés Factos

Es Máster en MSc. Bioseguridad de plantas genéticamente modificadas de la Universidad Delle Marche Polytechnic Italia, y es Ingeniero en Biotecnología de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Actualmente desempeña funciones como Especialista en Bioseguridad en la Unidad de Biodiversidad del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica. Asimismo, ha trabajado como coordinador e investigador en proyectos de biotecnología.

Image

Cristian Salamea

Ingeniero Electrónico por la Universidad Politécnica Salesiana en el año 2004, Magíster en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos por la Universidad Politècnica de Catalunya en el año 2009, Doctor en Ingeniería de Sistemas Electrónicos por la Universidad Politécnica de Madrid, Doctorado Internacional con la máxima distinción CUM-LAUDE en el año 2018. Más de 20 publicaciones científicas indexadas con temas relacionados al Procesamiento de Lenguaje Natural, la Tecnología de Habla y el Reconocimiento Automático de Idioma, todas utilizando herramientas de Inteligencia Artificial, Aprendizaje Automático y Procesamiento Digital de Señales. Ganador del mejor artículo en el Congreso SmartTech-IC-2019 llevado a cabo en la Ciudad de Quito en diciembre de 2019. Ganador del mejor artículo en el track “Science, Technology and Innovation for Information and Telecommunications” en la VII International Conference on Science, Technology and Innovation for Society CITIS 2021.
 

Caracterización de la tos provocada por el COVID-19 en pacientes con diagnóstico Positivo

Image

Cristina Aguilar

Ingeniera de empresas por la Universidad de Cuenca, Especialista de Investigación y Gestión de Proyectos de CEDIA. Parte del staff de Organización del Congreso TICEC desde su edición en 2016. Coordinadora del Programa eHealth by CEDIA, una red de colaboración para el desarrollo de la salud digital en el Ecuador.

Descripción de proyectos eHealth by CEDIA

Image

Mariuxy James

Es Ingeniera en Biotecnología, graduada en la Universidad de las Américas y Magister en Administración de Empresas graduada en la Universidad Andina Simón Bolívar. Actualmente desempeña sus funciones como Gestora de proyectos y Gestión de investigación en CEDIA. Tiene experiencia en la gestión de proyectos ambientales, de ciencia y tecnología, así como proyectos con alcance social y normativo.

Descripción de proyectos eHealth by CEDIA

Image

Javier Patiño

Javier Gustavo Patiño, Ingeniero Empresarial, actualmente se desempeña como Especialista de Innovación y Transferencia Tecnológica en CEDIA; es Co-fundador de Chofi App y de Solver Consultoría. Ha trabajado en la gestión de proyectos en la Junior Chamber International, como consultor asociado en firmas como Welfare y asesoría en emprendimientos a través de Hult Prize Foundation, CODEIS, Fundacion Telefónica, entre otros.

Presentación NEXT plan de becas y fondeo de CEDIA 2022